Más de un centenar de expertos en aparato digestivo se dan cita en Policlínica Gipuzkoa para formarse en una técnica pionera y mínimamente invasiva

El servicio de Aparato Digestivo Policlínica Gipuzkoa organiza por segundo año consecutivo este curso, único y pionero en España, en la realización de la endoscopia digestiva en el tercer espacio. Una técnica que nace en Japón y que permite abordar resecciones tumorales completas o el tratamiento de lesiones motoras en la submucosa digestiva como la acalasia, entre otras


Esta mañana ha dado comienzo la II Edición del Curso ENDOnosti Hands-On & Live de endoscopia digestiva del tercer espacio en Policlínica Gipuzkoa, un evento de referencia que ha reunido a más de 130 especialistas en aparato digestivo de todo el Estado, interesados en las técnicas más avanzadas de endoscopia terapéutica digestiva. La inauguración ha contado con la presencia de Óscar Paúl, Director Gerente de Quirónsalud en Gipuzkoa y los Dres. Juan Arenas y Francisco Zozaya, especialistas en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa y organizadores del evento.

El curso, que se celebra el 6 y 7 de febrero, ofrece una combinación de sesiones teóricas y prácticas, destacando su enfoque personalizado, en el que cada cursillista trabaja directamente con un profesor, lo que garantiza una experiencia formativa de mayor calidad.

La endoscopia digestiva del tercer espacio, en la que Policlínica Gipuzkoa es pionera en todo el Estado, es una innovadora técnica mínimamente invasiva que permite tratar lesiones situadas en la capa intermedia de las paredes del tracto digestivo. Su implementación ofrece ventajas significativas para los pacientes, como procedimientos menos invasivos, menores complicaciones y una recuperación más rápida.

La endoscopia del tercer espacio es una técnica avanzada que permite tratar lesiones ubicadas en la capa intermedia de las paredes del tracto digestivo, conocida como el tercer espacio. En palabras del especialista en aparato digestivo de Policlínica Gipuzkoa, Francisco Zozaya y uno de los organizadores del curso ENDOnosti Hands-On & Live de endoscopia digestiva del tercer espacio, "esta técnica ha abierto un escenario totalmente nuevo al poder tratar lesiones que antes o bien no podían ser tratadas o bien la única manera de tratarlas era por vía quirúrgica". Según Francisco Zozaya, "esta técnica permite realizar procedimientos menos invasivos, con menores complicaciones y una recuperación más rápida para los pacientes".

La endoscopia del tercer espacio, que tuvo su origen en Japón, está consolidándose progresivamente en Europa, aunque aún no de forma generalizada. "Este tipo de cursos son esenciales para formar a más especialistas y garantizar procedimientos seguros y de calidad", afirma el doctor.

Un programa de formación integral
El curso ENDOnosti Hands-On & Live se estructura en tres grandes bloques. En primer lugar, las ponencias teóricas, en las que expertos abordarán técnicas avanzadas como la disección submucosa endoscópica (DSE), el procedimiento POEM (miotomía endoscópica peroral) y las nuevas herramientas de sutura endoscópica.

Además, se llevarán a cabo talleres prácticos en los que los participantes podrán perfeccionar sus habilidades utilizando modelos ex-vivo, como estómagos de cerdo, y haciendo uso de la tecnología más avanzada. Por último, se realizarán casos en directo en la Unidad de Endoscopia Digestiva de Policlínica Gipuzkoa, permitiendo a los asistentes seguir por streaming la intervención en pacientes, en tiempo real.

Vídeos
II Edición de ENDOnosti. Dr. Francisco Zozaya.