El Colegio Santa María de Madrid presenta su nuevo grado superior en integración social, una apuesta por la inclusión y el compromiso social

El nuevo ciclo formativo prepara a profesionales capaces de impulsar la igualdad de oportunidades y atender a colectivos en situación de vulnerabilidad, con una formación práctica y colaboraciones con entidades sociales de referencia


El Colegio Santa María de Madrid ha dado un paso más en su apuesta por la educación con propósito con el lanzamiento de su nuevo Grado Superior en Integración Social. Este nuevo ciclo formativo estará disponible a partir del curso académico 2025-2026 y nace con la misión de responder a la creciente necesidad de profesionales especializados en el ámbito social.

En España, hay 4.5 millones de personas en riesgo de exclusión. Y su única esperanza es gente con muchas ganas y mucho corazón. Por eso, el nuevo programa está diseñado para formar a futuros técnicos capaces de promover la igualdad de oportunidades, favorecer la inclusión social y mejorar la calidad de vida de personas y colectivos en situación de vulnerabilidad. Entre los campos de actuación donde los egresados podrán desarrollar su labor destacan los servicios sociales, la educación especial, las asociaciones comunitarias, centros penitenciarios y programas de atención a inmigrantes y refugiados.

Jesús Mª Arce, director del Colegio Santa María de Madrid, destaca la importancia de este nuevo grado: "La creación del ciclo formativo en Integración Social representa un paso firme en nuestro compromiso por ofrecer una educación que no solo prepara para el empleo, sino que también forma ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad. Estamos convencidos de que nuestros alumnos, con su formación técnica y humana, contribuirán decisivamente al bienestar y la cohesión social".

Los alumnos se convertirán en profesionales capaces de mejorar la vida de personas en situación de vulnerabilidad. Este ciclo formativo les prepara para intervenir en contextos diversos: infancia, discapacidad, migración, mayores o exclusión social, enseñándoles a diseñar y aplicar proyectos que promuevan la igualdad y la inclusión. Al acabar este ciclo formativo superior, ejercerán un impacto directo y positivo en la sociedad, haciendo del compromiso su camino profesional.

Plan de estudios adaptado a la realidad social
El plan de estudios del Grado Superior en Integración Social combina una sólida formación teórica con un enfoque eminentemente práctico. El alumnado tendrá la oportunidad de participar en talleres, dinámicas de grupo, estudios de caso y visitas a centros de integración social. Además, el programa incluye un módulo de prácticas formativas en colaboración con importantes entidades sociales, ONGs y administraciones públicas, lo que facilitará una inmersión real en el mundo laboral desde la etapa formativa.

Entre las competencias que desarrollarán los estudiantes se encuentran la mediación comunitaria, la planificación de intervenciones sociales, la atención a la diversidad y la gestión de recursos y programas de integración. Además, el ciclo ofrece formación en nuevas metodologías y herramientas digitales aplicadas al ámbito social, en línea con las demandas actuales del sector.

La preinscripción para el nuevo Grado Superior ya está abierta y puede realizarse a través de la página web oficial del centro: https://fpsantamaria.es. El Colegio Santa María ha habilitado, además, jornadas informativas tanto presenciales como online para orientar a los futuros alumnos y sus familias.

Sobre el Colegio Santa María de Madrid
Con más de medio siglo de trayectoria, el Colegio Santa María de Madrid es un colegio católico, privado concertado, de la Compañía de María (Marianistas), que promueve la formación progresiva e integral de los alumnos desde una concepción cristiana de la vida de la persona y del mundo, inspirada en el Evangelio para que estén profesionalmente bien preparados, sean solidarios y comprometidos, abiertos a una sociedad plural, en armonía con su cuerpo y entorno, que vivan desde la alegría, capaces de amar y ser amadas, que sepan situarse ante las cosas con libertad, y que sepan construirse y llevar a cabo su proyecto de vida.