EL Campus de Huesca celebra el Día de los Museos con un ciclo de conferencias

2022-05-14 Museos en_La_rioja

Redacción. El Máster en Museos del Campus de Huesca, con la colaboración del Instituto de Estudios Altoaragoneses de la DPH y del Ayuntamiento de la capital altoaragonesa, se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos, con un ciclo de conferencias.

Entre el 13 y el 27 de mayo se han programado siete sesiones, abiertas al público, impartidas por responsables y profesionales de instituciones culturales –como el Museo del Prado, el Reina Sofía, el Museo Picasso de Málaga o el Nacional de Ciencias Naturales, entre otros–. Las ponencias tendrán lugar, a las 19 horas, en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (los días 13 y 19) y en el IEA (el 16, 17, 18 y 26 de mayo).

La última conferencia, que servirá de clausura del curso de este veterano postgrado oscense de la Universidad de Zaragoza, se celebrará el día 27, en formato on line, a través del enlace publicado en la página del Campus oscense.

Cada 18 de mayo, desde hace más de 40 años, se celebra el Día Internacional de los Museos. promovido es Concienciar sobre la importancia de estas entidades “para el intercambio y el enriquecimiento cultural, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos” es el objetivo de esta cita promovida por el International Council of Museums (ICOM).

‘El poder de los museos’ es el lema de la edición de 2022 con la que se quiere resaltar su capacidad de transformar el mundo “abriendo las mentes a nuevas ideas para construir un futuro mejor” e implicándose en objetivos de la Agenda 2030 como el de la sostenibilidad, la innovación en la digitalización y la accesibilidad o la construcción de la comunidad a través de la educación.

Programa

‘Málaga: mediación con públicos en la ciudad de los museos’ es el título de la ponencia que impartirá María López García, del Museo Casa Natal de Picasso, este lunes 16 de mayo, también a las 19 horas, en el salón de actos del Instituto de Estudios Altoaragoneses (calle del Parque, 10).

Los días 17 y 18, en el mismo lugar y a la misma hora, tendrán lugar, respectivamente las conferencias ‘Depende: el papel de la educación en la esfera de las nuevas institucionalidades’, que desarrollará María Acaso, Jefa del Área de Educación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; y ‘Los museos como agentes clave en la gestión educativa del patrimonio cultural’, que correrá a cargo de Olaia Fontal, directora del Observatorio de Educación Patrimonial de España.

El jueves 19, de nuevo en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación del Campus oscense, Pilar López García-Gallo hablará de la labor de acercamiento de la ciencia a la sociedad que viene realizando desde hace 250 años el Museo Nacional de Ciencias Naturales del que es vicedirectora. Su intervención se podrá seguir en línea (https://meet.google.com/bze-rzyt-gem ).

‘Comunicación museística a través de internet y redes sociales’ es el tema que abordará la semana siguiente, el día 26, Antonio Rodríguez Macías, técnico del Museo Diocesano de Jaca. Será, también a las 19 horas, en el salón de actos del IEA.

Finalmente, el viernes 27, Javier Arnaldo, responsable del Centro de Estudios del Museo Nacional del Prado, impartirá la conferencia de clausura de esta edición del Máster en Museos del Campus altoaragonés, que versará sobre la labor de este nuevo proyecto educativo. La charla se emitirá, a partir de las 19 horas, a través de la Red (https://meet.google.com/mty-qzkp-zks).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *