‘El tercer encuentro’ de M. Ángeles Urda Anguita, una novela que se lee, se escucha y se vive

Una historia de amor prohibido que desafía las normas se convierte en una propuesta literaria transmedia que rompe moldes


El tercer encuentro, la primera novela publicada por la escritora M. Ángeles Urda Anguita, traslada al lector a finales del siglo XX, donde María, una joven universitaria idealista, y Fernando, un escritor maduro y reconocido, se conocen en Granada y viven un amor tan apasionado como imposible. La trama habla de deseo, nostalgia, redención y de las decisiones que pueden cambiar el rumbo de una vida.

"Se trata de una historia de madurez emocional, de decisiones valientes y de la búsqueda de lo auténtico. También es un homenaje a ese amor diferente pero real, que te remueve por dentro, te cambia la vida y deja huella incluso en quienes te rodean".

Pero esta novela no solo atrapa por su relato, sino que también se convierte en una auténtica experiencia literaria 360º. La obra se disfruta con todos los sentidos, ya que se pueden conocer los lugares por los que caminan los personajes, mientras suena la banda sonora relacionada con la historia.

Aventura transmedia
El tercer encuentro es una propuesta innovadora por su formato transmedia e inmersivo. A través de una página web, los lectores y lectoras se pueden descargar una guía de lectura para acompañar cada capítulo con una canción determinada incorporada en una lista de reproducción de Spotify, creada especialmente para la ocasión. Esta banda sonora que potencia la lectura ha sido seleccionada en base a la música que podía escucharse cuando se escribió la novela a finales de los 90, una lista abierta a sugerencias de la audiencia.

Además, la página web incluye un apartado para conocer los lugares donde transcurre la historia. A través de fotografías y detalles reales de los escenarios, se invita al lector a pisar las mismas calles y respirar el mismo ambiente que los protagonistas para también vivir la lectura.

Esta original apuesta convierte la novela en una lectura sensorial, donde el texto se transforma en una vivencia que mezcla literatura, música y geografía emocional.

Una obra como terapia
El tercer encuentro es una novela escrita hace más de veinte años como un proceso de sanación personal de la autora tras la pérdida de una persona importante en su vida. La novela permaneció guardada reposando en una caja de zapatos hasta hoy. Su publicación es más que un acto literario, es una apuesta por la autenticidad, el tiempo y la resiliencia.

"Escribí esta historia cuando necesitaba poner palabras a un duelo que me rompía por dentro. Durante más de dos décadas estuvo en silencio, pero ahora quiero que otros puedan vivirla, sentirla y tal vez reconocerse en ella", explica M. Ángeles Urda.

Con una narrativa que fluye con naturalidad y atrapa desde el principio, M. Ángeles Urda Anguita ha construido una historia íntima y profunda, que interpela a toda una generación que se debatió entre lo que se esperaba de ella y lo que realmente deseaba.

La portada, obra del ilustrador Ricardo Ruiz Nicás, simboliza a la perfección la esencia del relato: dos almas unidas por el amor, pero separadas por el peso de sus realidades. Un atardecer ardiente enmarca esta imagen de conexión y conflicto.

El tercer encuentro ya está disponible en librerías y plataformas digitales.